Es un orgullo decir que toda la red BioBarica cuenta con Cámaras Hiperbáricas certificadas por la
A.N.M.A.T.
La A.N.M.A.T es un organismo creado por medio del decreto 1490/1992 del Poder Ejecutivo
Nacional en el ámbito de la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social de
la República Argentina. Dicho organismo actúa como organismo descentralizado y con autarquía
económica y financiera con jurisdicción en todo el territorio de la Nación.
La ANMAT debe cumplir las siguientes actividades:
Realizar acciones conducentes al registro, control, fiscalización y vigilancia de la sanidad y calidad
de los productos, substancias, elementos, procesos, tecnologías y materiales que se consumen
o utilizan en la medicina, alimentación y cosmética humana y del control de las actividades y
procesos que median o están comprendidos en estas materias.
Aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, científicas, técnicas y
administrativas comprendidas dentro del ámbito de sus competencias.
Para más información pueden ingresar a: http://www.anmat.gov.ar/principal.asp
El oxígeno es el elemento vital que sostiene la vida humana. Cada célula del cuerpo lo
necesita para completar los procesos metabólicos que dan vida y energía al organismo.
Hace muchos años, estudiando este elemento natural, se desarrolló el principio de la
oxigenación hiperbarica, dimensionado a partir de la Ley de Henry:"El volumen de un gas
que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial de dicho gas".
Ya en 1662 el médico británico Henshaw sostuvo que el aumento elevado de la presión
del aire podría aliviar algunas lesiones graves y mejorar condiciones crónicas.
Dos médicos europeos, Junod en 1834 y Pravaz en 1837, marcaron hitos en terapias
hiperbáricas con los primeros baños con aire comprimido que se extendieron por Europa
con gran éxito.
La primera Cámara Hiperbárica se construyó en Canadá en 1860 y un año después se
utilizó en EEUU para el tratamiento de desórdenes nerviosos.
A mediados del siglo pasado se aceleraron los estudios del oxígeno en el campo de la
aviación y el buceo marino, especialmente por la NASA.
Trascendidas esas investigaciones a la comunidad científica, se incrementaron sus aplicaciones en las diferentes especialidades que ofrece la medicina moderna en todo el mundo.
Omar Andrés Narváez, nacido el 10 de julio de 1975 en Trelew , Chubut , Argentina , es un
argentino zurdo profesional boxeador en el peso súper mosca, 115 libras, y es la división de la
OMB campeón de peso gallo junior. Narváez también fue el primer boxeador en los Juegos Olímpicos 2000
para capturar un título mundial importante.
Medicina Hiperbárica aplicada al deporte:
Recuperación post ejercicio
Aumenta la oferta de oxígeno a los tejidos.
Estimula el aumento de vascularización ayudando al movimiento de sustancias como el ácido láctico.
Efecto desinflamatorio.
Lesiones Tendinosas
Mayor disponibilidad de oxígeno
Proliferación fibroblástica y síntesis de colágeno
Efecto desinflamatorio
Estimula los procesos de reparación y disminuye el tiempo de recuperación en lesiones ligamentarias
Mayor disponibilidad de oxígeno
Proliferación fibroblástica y síntesis de colágeno.
Efecto desinflamatorio
Estimula los procesos de reparación y disminuye el tiempo de recuperación en lesiones musculares
Aumento de la vascularización del tejido y neovascularización
Aumento de la oferta y utilización de oxígeno
Vasoconstricción
Es un honor para BioBarica poder brindarle apoyo a tan destacado deportista.
A continuación podrán ver como es el armado de una Cámara Hiperbárica Revitalair, marca de
los equipos utilizados por los Consultorios Médicos BioBarica para sus tratamientos de Medicina
Hiperbárica.
Cómodos, prácticos y de fácil operación nuestros equipos son la mejor opción para tratar una
amplia variedad de especialidades.
Tiempo y duración de las sesiones de Cámara Hiperbárica.
Las sesiones en la Cámara Hiperbárica deben ser placenteras y confortantes. Se debe ingresar
con ropa cómoda, sin calzado y con los elementos que uno considere adecuados para sentirse
confortable, como mantas, almohadas, libros, etc.
Existe un consenso entre los especialistas en que las mismas deben durar entre 60 a 90 minutos
en Cámaras Hiperbáricas de menos de 1.5 ATA con una frecuencia entre 2 a 5 veces por semana.
Es importante remarcar que el retorno a los valores normales de concentración de oxígeno en
la sangre no es inmediato. Una sesión en Cámara Hiperbárica no actúa como un remedio en el
sentido que tiene una vida media determinada haciendo que el mismo permanezca en la sangre
a concentraciones terapéuticas durante el período entre dosis.
Por consiguiente cuantas más sesiones, mejores resultados. En las cámaras de hasta 1.5 ATA no
hay prácticamente límites de sesiones semanales.
La frecuencia y duración de las sesiones deben ser indicadas por profesionales especialistas.
Comparta este contenido:
¿Qué es la Medicina Hiperbárica?
La Medicina Hiperbárica es un tratamiento no invasivo basado en el suministro de oxígeno y
aire a presión mediante una Cámara Hiperbárica, cabina o receptáculo presurizado a más de 1.3
atmósferas (ATM), superior a la presión atmosférica ambiental normal que es de 1 ATM.
El aumento del oxígeno inspirado produce que este gas incremente su solubilidad en el plasma
sanguíneo para alcanzar cada rincón del organismo. Este proceso mejora la regeneración de los
tejidos y evita la consecuencia de lesiones y deterioro físico producido por los estados de Hipoxia
(falta de oxígeno).
Comparta este contenido:
BioBarica® – Tratamientos con Cámara HiperbáricaVolver
Cámara Hiperbárica: Sesión típica de tratamientoMartes, 21 de Mayo de 2013
Una Cámara Hiperbárica es un habitáculo o cabina presurizada a más de 1.3 atmosferas (ATM).
En su interior el paciente cómodamente instalado, recibe los beneficios de la oxigenación
profunda que brinda la medicina hiperbárica, obteniendo sinergia en los tratamientos de diversas
patologías clínicas, deportivas y produciendo un efecto revitalizador en todos los tejidos del
cuerpo mejorando su metabolismo.
La Cámara Hiperbárica es un dispositivo médico en donde se eleva la presión del aire, y en
consecuencia, el individuo respira en un medio donde se aumenta la presión parcial de O2
produciendo Hiperoxia.
Patologías a tratar en la Cámara Hiperbárica:
Acufenos, Sordera Súbita y Síndrome Vertiginoso.
Artritis – Artrosis.
Parkinson.
Autismo – TGD.
Cefaleas – Migrañas
Diabetes- Ulceras y Pie Diabético.
Enfermedad de Fournier.
Escaras.
Fibromialgia.
Neuropatías periféricas.
Parálisis Cerebral.
Radioterapia.
Rehabilitación de ACV.
Traumatología.
Ulceras – Curación de Heridas.
Comparta este contenido:
BioBarica® – Tratamientos con Cámara HiperbáricaVolver